A partir de los pronósticos meteorológicos oficiales, se instruyó activar la estrategia de emergencia de Código Azul, que permite reforzar los despliegues realizados como parte del Plan Protege Calle en las 16 regiones de Chile.
En el marco del Plan Protege Calle 2023 y en virtud de los pronósticos meteorológicos oficiales emitidos por la Dirección Meteorológica de Chile se instruyó dar curso al acto administrativo de activación del Código Azul desde las 17 horas del pasado sábado 10 de junio. En nuestra región, Los Andes ya se encuentra brindando atención a personas en situación de calle y San Felipe comenzará su ruta desde hoy lunes a las 17 horas.
Esta activación se mantendrá, por el momento, en las comunas anteriormente mencionadas hasta el mediodía del miércoles 14 de junio. Sin embargo, podría extenderse en caso de que los pronósticos lo ameriten.
Código Azul es una estrategia de emergencia que se aplica en comunas en las que hay mayor presencia de personas en situación de calle, permitiendo reforzar y complementar, cuando las condiciones del tiempo lo ameritan, al Plan Protege Calle que dispone de albergues y diferentes atenciones para las personas en situación de calle en todo el país.
Estas prestaciones consisten en entrega de abrigo, servicios higiénicos, alimentación y calefacción para 30 personas en cada provincia. La activación de Código Azul se realiza a partir de condiciones meteorológicas determinadas:
La medida apoya otras acciones del gobierno propias del Plan Protege Calle, que en nuestra región considera 9 albergues, 2 rutas calle, 4 rutas de Carabineros y 1 Ruta Médica que entregan atenciones a las personas en situación de calle que deciden no trasladarse a los albergues.
Se hace un llamado a toda la ciudadanía a contribuir con el cuidado de todas las personas, llamando al 800 104 777 opción 0 para alertar por personas en situación de calle que pudieran requerir ayuda, asistencia y/o traslados.