Por Luis Muñoz, Docente de la Escuela de Ingeniería Duoc UC Sede Valparaíso.
Con la llegada de enero comienzan los preparativos de las vacaciones y por lo mismo – año tras año- por estas épocas siempre es conveniente realizar algunas recomendaciones para hacer de éstas un momento de descanso y no un dolor de cabeza si es que no prestamos atención a algunos detalles como el estado del auto si es que nuestra ruta será por tierra.
Algunos de los tips y consejos para tener nuestro vehículo en buenas condiciones y pasar unas merecidas vacaciones son revisar el estado del parabrisas, las plumillas y funcionamiento de las velocidades del limpiaparabrisas. Asimismo, chequear el estado de la carrocería, si es necesario llevarlo a una estación de servicio y realizar un lavado de ésta, aprovechando de inspeccionar las zonas más críticas y lubricar algunos puntos del tren delantero y trasero.
Es importante también verificar el estado físico de la carrocería, buscando puntos de óxido o daños generados por factores climáticos o los típicos topones en estacionamientos que pueden desprender capas de pintura, exponiendo de esta forma la chapa de carrocería.
Recuerde realizar los chequeos de niveles con el vehículo frío y en un terreno parejo. Los niveles de aceite, son imprescindibles para la lubricación del motor. Se debe controlar que el nivel no descienda por debajo del mínimo necesario, siendo sugerible ir rellenando poco a poco, introducir y extraer la varilla, mirar el nivel que va alcanzando y así hasta llegar al límite sin sobrepasarlo.
Otro elemento para considerar es el líquido refrigerante, debido a que estabiliza la temperatura del motor. Como éste funciona a presión, nunca debe abrirse el vaso de expansión que lo contiene a no ser que el líquido se encuentre frío. Si se abre en caliente, la presión empujará la tapa junto con la proyección de líquido refrigerante caliente, lo cual puede causar serías quemaduras.
Hay que tener en cuenta -además- el líquido lavaparabrisas que es complementario al uso del limpiaparabrisas. Debe reponerse sin esperar a encontrarnos en la penosa situación de realizar el accionamiento y encontrarnos sin el nivel apropiado. En cualquier caso, no se debe emplear nunca agua potable para rellenar el depósito, ya que los sedimentos del agua pueden estropear los conductos del circuito y disminuir la vida útil del motor que se ubica en el depósito.
De gran relevancia resulta el líquido de la servodirección, puesto que se trata de un líquido que no debe perderse con el paso del tiempo, al igual que el líquido de frenos del que si observamos grandes diferencias a nuestra última revisión, es conveniente llevar el vehículo al taller para chequear la razón del descenso que puede ser producido por fugas o desgaste en los componentes del sistema de frenos como pastillas y balatas.
Con respecto al sistema eléctrico, no se puede dejar de revisar la carga y el arranque, así como también la batería en cuanto a nivel de líquido y sulfatación de bornes, además de realizar una medición de carga. Junto con esto se aconseja verificar el estado de correas auxiliares realizando su reemplazo si es necesario.
Chequear el funcionamiento de luces y si presenta algún problema, como ampolletas defectuosas, realizando el reemplazo por ampolletas de la misma potencia ya que de lo contrario se puede alterar el consumo eléctrico del sistema.
Antes de salir de vacaciones realice una inspección al sistema de frenos. Si no encuentra mayores problemas, se debe realizar una limpieza y regulación. Lo mismo en el caso del tren delantero para el cual se recomienda pasar a una estación de servicio y efectuar un diagnóstico de alineación para confirmar holguras o defectos en los elementos de la suspensión.
Finalmente, se debe comprobar la presión de los neumáticos cuando estos se encuentren fríos, verificando el desgaste de la banda de rodadura. Para revisar el sistema de aire acondicionado lleve su vehículo a talleres especializados, ya que en algunos casos es necesario cambiar el refrigerante R134a.
Además de los consejos ya descritos recuerde siempre revisar la cartilla de mantenimiento, ya que pueden existir puntos más específicos según el modelo de su vehículo señalados por el fabricante. Tenga en cuenta descansar antes de conducir y en la ruta de su viaje identifique puntos de descanso. No lleve objetos dentro del vehículo como bolsos u objetos sueltos que puedan causar más lesiones en un accidente y si falta espacio en el maletero utilice los siguientes complementos porta equipajes, barras de techo parrilla o bolso de techo. Con el auto en condiciones la invitación es a descansar y disfrutar de unas merecidas vacaciones seguras para usted y familia.