El INE en conjunto a la Municipalidad de Quillota se encuentran en un trabajo activo con el fin de proporcionar las condiciones óptimas para el próximo Censo en la comuna
La Comisión Comunal Censo 2024 se reunió con el propósito de informar a la comunidad sobre el inicio del proceso de Censo y la colaboración activa entre el municipio y el Instituto Nacional de Estadísticas INE. En la instancia participaron distintas unidades municipales, organizaciones sociales, comunitarias y étnicas, junto a agentes de orden y seguridad pública.
La conformación de esta comisión tiene como objetivo asegurar la disponibilidad de personal y recursos necesarios para llevar a cabo los operativos del Censo, dada la complejidad y extensión del proceso en la comuna. En este sentido el Director del INE Valparaíso, Christian Letzkus, enfatizó la importancia de las comisiones censales en la preparación del censo y la colaboración con equipos municipales.
“La constitución de las comisiones censales comunales son una parte clave dentro del proceso de preparación del próximo censo de población y vivienda. Teniendo en consideración que nosotros empezamos como INE a prepararnos el año 2019 en adelante, con una serie de consultas, participación intercultural, pruebas piloto, y hemos llegado a un momento en el cual necesitamos y debemos incorporar a más factores, tanto públicos como privados”, comentó Letzkus.
Por su parte el Alcalde Oscar Calderón resaltó la relevancia de este proceso estadístico para generar políticas públicas locales y agradeció la labor de los agentes municipales involucrados en la preparación del Censo. “Es importante entender que la estadística nos permite saber cuántos somos y cómo estamos a fin de poder generar políticas públicas locales”, expresó el edil.
El censo de población y vivienda tiene como objetivo proporcionar información actualizada sobre la población, su estructura, características y distribución territorial, así como datos sobre hogares y viviendas, esto con el fin de conocer las características sociodemográficas de los habitantes del país para de esta manera generar políticas públicas que respondan a las necesidades de las personas.
Entre las novedades del Censo 2024 se encuentran:
– Censo de Derecho: Se llevará a cabo durante 12 semanas, registrando a las personas en su residencia habitual, donde han permanecido al menos seis meses y un día en el último año.
– Participación Intercultural: Las organizaciones de pueblos indígenas y afrodescendientes serán parte activa en todo el proceso censal.
– Contratación de personal operativo.
– Metodologías de Recolección: Se utilizarán modalidades presenciales y vía aplicación web, con papel disponible para situaciones específicas.