La problemática medioambiental, la escasez hídrica, y mejoramiento de la infraestructura hospitalaria son parte de las líneas prioritarias del trabajo conjunto entre ambas autoridades.
A pocas semanas de iniciada su gestión la Seremi de Salud, Lorena Cofré Aravena sostuvo una primera reunión con el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca Cabrera en la cual ambas autoridades establecieron una agenda de trabajo conjunta, cuyos ejes prioritarios en materia sanitaria son la problemática medioambiental, la escasez hídrica, y mejoramiento de la infraestructura hospitalaria a nivel regional.
En la ocasión, la Seremi de Salud, Lorena Cofré, manifestó que “estamos trabajando en conjunto con el Convenio GORE-Minsal, sabemos la relevancia de los proyectos pendientes y la cantidad de los proyectos de inversión que están por adjudicarse, por lo tanto, es de nuestro interés priorizar aquellas problemáticas que están afectando la salud en general de toda la ciudadanía de nuestra región. Sabemos las falencias que existen en zonas como la de Quintero-Puchuncaví, que para nosotros es prioridad, la relevancia de la necesidad del agua en comunidades como Petorca y el trabajo que tenemos que hacer ahí. Tenemos prioridades en hospitales de alta complejidad, como el Van Buren y el Fricke y, por supuesto, poder empujar todos los proyectos de inversión que requieran en las comunidades para nosotros trabajar en aquello.”
Por su parte, el Gobernador Rodrigo Mundaca declaró que “el compromiso de este Gobierno Regional con la Salud Primaria es invariable”, destacando que bajo su administración el Gobierno Regional ha hecho una inversión bastante considerable en proyectos tan emblemáticos como la adquisición de mamógrafos móviles para la región, uno de los cuales ya se entregó al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, además de la adquisición de ambulancias para el SAMU, y vehículos para pacientes dializados.
El Gobernador Regional también comentó que la situación medioambiental de Quintero-Puchuncaví “es un tema que nos preocupa muchísimo. Ahí estamos impulsando la adquisición de una red de sensores electroquímicos y cromatógrafos de gases para tener una medición independiente de lo que está ocurriendo en materia de contaminación en ese territorio.”
En cuanto a otros aspectos de infraestructura para la Atención Primaria, el Gobernador Regional manifestó su preocupación por contar con una Sala de Quimioterapia en el Hospital de San Felipe, aumentar los niveles de complejidad en el Hospital San Agustín en La Ligua, así como que el proyecto de normalización del Adriana Cousiño en Quintero también se pueda materializar.
La máxima autoridad regional también ratificó que actualmente se está revisando el convenio GORE –MINSAL, que data desde el año 2018, el cual se está analizando al interior del Consejo Regional en particular con la Comisión de Salud que preside el Consejero Regional Roy Crichton. Además planteó su interés de realizar una reunión de trabajo, con participación de la Ministra de Salud “para poder acotar la demanda en materia de Salud por parte de la Secretaría Regional Ministerial, de forma tal de proporcionar los recursos suficientes a este Gobierno Regional para poner en la centralidad la salud como un derecho y no como un privilegio”, puntualizó.