Este 19 de diciembre se conmemora por segunda vez el Día Nacional Contra el Femicidio, en el país, es en este contexto que el equipo de Seguridad de Pública de la Municipalidad de Los Andes, organizó el seminario Expresiones de la violencia: “Desafíos para su erradicación”, a fin de contribuir a la reflexión que colabore en la baja de indicadores.
En Los Andes durante al año 2021 existieron 457 casos registrados de violencia, tipificados como VIF (Violencia intrafamiliar) de los cuales 333 casos las víctimas son mujeres, en los que va del año 2022 existen 231 casos, siendo 177 víctimas mujeres. Frente a esta realidad la dirección de Seguridad Pública quiso contribuir a la prevención de la violencia en todas sus expresiones, con enfoque de género.
En el seminario participaron como expositores, la directora regional SERNAMEG, Vanina Masman, el abogado asesor del departamento jurídico municipal Iván Becerra detallando “Ley de Acoso Sexual Callejero, y sus Modificaciones” y la diputada María Francisca Bello, exponiendo sobre la “Prevención de la violencia desde una óptica Parlamentaria”.
La diputada Bello agradeció la invitación que hizo la Municipalidad de Los Andes, a través de la dirección de Seguridad Pública. “Es fundamental que las municipalidades generen estos espacios, para que hablemos sobre cómo erradicar la violencia desde el parlamento”.
El administrador municipal Sergio Salazar, comentó que “en el contexto de Día contra el Femicidio, convocamos a actores relevantes de la sociedad, con el objetivo de conocer temáticas al contexto de la violencia de género, saber de las nuevas legislaciones, conocer la mirada del SERNAMEG y nuestra propia ordenanza contra el acoso callejero que prontamente aprobaremos”.
La directora regional SERNAMEG, Vanina Masman destacó: “Lo importante es que tengamos estas instancias para sensibilizar respecto las instituciones que conforman la red donde las mujeres que son víctima de violencia son atendidas. Nos damos cuenta que es un fenómeno transversal que impacta la vida de la mujer independiente de su formación, de su educación de su ciclo vital. Es una problemática que puede estar presente en cualquier persona”.
Este encuentro es importantísimo, dijo, Inés Sánchez, directora del jardín portalitos de Daniela, quien agregó que en ese establecimiento somos testigo de mucha violencia de género, como ahora también estamos viendo mucha violencia en los niños. Esto nos empodera mucho más y tenemos informar de donde derivarla, y de las exposiciones obtuvimos más herramientas”.