Pica, Cabildo, Tiltil, Tucapel, Contulmo y Los Muermos son las comunas que este año se incorporan al listado de sedes de rendición a lo largo de Chile, el que ya suma 192 lugares. Frente a la aplicación de la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), el 28, 29 y 30 de noviembre, las comunidades educativas locales celebraron la medida como un avance en justicia territorial y descentralización.
Hasta el año pasado, las y los estudiantes de enseñanza media de las comunas de Pica, en la región de Tarapacá; Cabildo, en la de Valparaíso; Tiltil, en la Metropolitana; Tucapel y Contulmo, en la región del Biobío, y Los Muermos, en la de Los lagos, tenían algo en común: viajaban largas distancias para llegar a sus locales de rendición los días que debían dar las pruebas de selección universitaria, lo que aumentaba el estrés y, por ende, podía afectar el resultado.
Sin embargo, aquella situación quedó en el pasado. Desde este año, esas seis comunas serán sedes de rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) el próximo lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre. Esto quiere decir que las y los jóvenes de ahí no tendrán que trasladarse a otras ciudades, sino que podrán rendirla en establecimientos locales.
Es el caso del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado Cruchaga en Pica, que se transformó en el local de rendición de esa comuna (sede) del Norte Grande. Antes, sus estudiantes tenían que “moverse por cerca de 100 kilómetros (casi dos horas) a Pozo Almonte o a Alto Hospicio”, explica la secretaria de admisión, Loreto Valenzuela, quien representa al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile en la Región de Tarapacá.
Este viaje no solo significaba tiempo y estrés, sino que también se sumaba otro factor: el económico. La directora de este recinto educacional, Carolina Guerrero, destaca que el hecho de “no incurrir en gastos adicionales es una tranquilidad para las familias” y remarca que para las y los alumnos de Pica, “rendir la PAES en su liceo les entrega confianza”, debido a que son “chicos de zonas rurales, tímidos, introvertidos, y muy respetuosos de sus orígenes y cultura”.
Este año son 192 las sedes de rendición a lo largo de Chile, lo que significa “una gran noticia para las y los inscritos, y sus familias”, enfatiza Luis Rodríguez, secretario de admisión de La Ligua y quien -desde ahora- también representará al DEMRE en Cabildo, otra de las nuevas sedes.
Rodríguez explica que, hasta este anuncio, las y los jóvenes de la provincia de Petorca, en la Región de Valparaíso, tenían que ir a La Ligua a rendir la prueba. Por lo tanto, la incorporación de Cabildo “facilita el Proceso de Admisión y resta estrés a la PAES, porque ya no tendrán que viajar por 40 o, incluso, 90 minutos en transporte público”.
El director del Liceo Polivalente A-2 de Cabildo, Marcelo Lazcano, cuenta que fue el municipio el que comenzó las gestiones para concretar el “sueño de rendir la PAES en casa”. Lo anterior, porque se evidenció la necesidad de disminuir los tiempos de traslado. “Algunos de los jóvenes se levantaban a las 5 AM para llegar puntuales a los locales de rendición”, afirma.
Maite Trigo es una de las estudiantes del Liceo A-2 que dará las pruebas en su establecimiento. La joven de 18 años, que quiere estudiar Medicina, considera que esto “es un honor”, porque “nos facilitará la vida”.
Tomándose de lo anterior, el director del Liceo reconoce que esta noticia es una especie de “triunfo” para Cabildo, porque “apela a descentralizar el país, entrega tranquilidad a las y los postulantes, y ayuda a todos los jóvenes de la provincia, incluso a aquellos del interior, de las localidades de Petorca y Chincolco”.