La Seremi de Salud Valparaíso distribuyó 3.700 kit de Autotest VIH para entrega gratuita a la población que lo solicite y capacitó a 110 facilitadores y consejeros de pares en toma del autotest y apoyo al diagnóstico de VIH.
La Región de Valparaíso es una de las cuatro a nivel nacional en participar en la Etapa piloto de la estrategia de Autotest VIH-MINSAL, un plan del Gobierno que tiene por finalidad incrementar la cobertura del examen y el acceso al diagnóstico de VIH, fortaleciendo la autonomía de las personas, con énfasis en poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo, que no acuden a la red de salud pública para realizarse el examen.
La SEREMI de Salud, Lorena Cofré, junto Alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti, el Dr. Leonardo Chanqueo, Jefe de Departamento Control y Prevención VIH e ITS del Minsal, el Director Nacional (s) del INJUV Juan Pablo Duhalde, y la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza Carramiñana, presentaron esta estrategia sanitaria que se desarrollará en 17 comunas de nuestra región. Con este fin, previamente, la Seremi de Salud capacitó a 110 facilitadores y consejeros de pares en toma del autotest y apoyo al diagnóstico de VIH, los cuales durante el lanzamiento de esta estrategia recibieron su certificación en el área. Y paralelamente, se efectuó la distribución de 3.700 kits de autotest VIH para ser entregados de manera gratuita a la comunidad, a través de los municipios y organismos participantes.
Leonardo Chanqueo, médico infectólogo, jefe del Programa Nacional de VIH y ITS del MINSAL explicó que esta es la tercera región que se está lanzando la estrategia de autotest, después de Iquique y Punta Arenas, con la cual “nosotros apostamos por la autonomía, que la persona acceda al test de forma independiente y autónoma, que este test esté disponible en la mayor cantidad de puntos disponibles de nuestro país.(…) además, nosotros como Ministerio de Salud apoyamos con una página web y con los teléfonos de Salud Responde y Fono Sida.”
La Seremi de Salud, Lorena Cofré, declaró que “estamos muy contentas por lanzar hoy, esta estrategia piloto de autotesteo, que vamos a implementar en 17 comunas de la región. Agradecida de los equipos facilitadores, también de las organizaciones de la sociedad civil, que han abordado esta estrategia. Se han sumado del intersector, a través del INJUV, SENDA, Desarrollo Social y otras instituciones para poder invitar a todos y todas a que nos auto-testemos con respecto al VIH, queremos seguir fortaleciendo la estrategia de prevención de VIH, enfocándonos en la disminución de las barreras de acceso a la salud”.
La titular de Salud agregó que el autotest “es muy simple, fácil de hacer y rápido. Hemos distribuido 3.700 autotest en toda la región y estamos muy felices de hacer el lanzamiento en la comuna de Viña del Mar”.
Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, destacó que “el autotest no solamente salva vidas, sino que también contribuye a que salgamos de esa cultura del estigma y abramos posibilidades de acceder a la salud de manera mucho más eficiente. Como Viña del Mar estamos muy orgullosas de poder ser el punto de encuentro para el lanzamiento de este piloto que además tiene mucha participación de las organizaciones civiles muy coordinadas en una serie de proyectos y también poner a disposición nuestra unidad de cuidados para acompañar en el proceso de las consejerías, acompañamientos y posteriormente las derivaciones a la atención primaria de salud para seguir con las pesquisas. Estamos trabajando para que esto pueda tener buenos resultados y luego ya no sea un pilotaje sino una política pública a nivel nacional”, puntualizó.
Juan Pablo Duhalde, director nacional (s) de INJUV, expresó que “está nuestro compromiso para seguir alineándonos a esta estrategia, para difundir la información y brindar el espacio de INJUV Valparaíso, en el centro de la ciudad, donde va a haber información de calidad y recomendaciones, donde cualquier joven va a poder ir a resolver dudas y sobre todo promover el autotesteo, promover la práctica, que pueda desplegarse en los territorios, como es el mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric”.
Claudia Espinoza, Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Valparaíso, señaló que esta estrategia sanitaria “para nosotros como ministerio es fundamental en la lógica de los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes, a quien también está enfocada esta campaña por la relevancia que tiene, y porque esta estrategia de gobierno va de la mano también de fortalecer, por ejemplo, la educación sexual integral”.
Implementación
La metodología de trabajo estará guiada desde el Programa de Prevención de VIH e ITS de la SEREMI de Salud de la Región de Valparaíso en conjunto con INJUV Valparaíso, y ha consistido en capacitar, orientar e involucrar activamente a las Oficinas Municipales de Diversidad y Disidencias Sexo genéricas, de la Juventud, de la Mujer, universidades, entre otras. También se continuará trabajando de manera unida, con las organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones asociadas al Consejo de Prevención VIH e ITS de la Región de Valparaíso, para que desempeñen el rol protagónico en la entrega de los Kits de Autotest VIH en la región.
A la fecha, se han entregado orientaciones sobre el Autotest VIH a las comunas de Valparaíso, Casablanca, El Tabo, El Quisco, San Antonio, Quilpué, Villa Alemana, Limache, Olmué, Viña del Mar; Concón, La Ligua, Papudo, Petorca, Cabildo, Zapallar, Quintero, Quillota, La Calera, Hijuelas, San Esteban, Calle Larga y San Felipe.
¿Qué es el Autotest VIH?
El autotest es una prueba en la cual las personas recolectan su propia sangre o fluido oral, ejecutan el test e interpretan el resultado, según lo señalado en el instructivo. Se puede realizar cuando y donde quieran. La aplicación del autotest VIH debe ser siempre voluntaria, no forzada, ni obligatoria.
El autotest se encuentra disponible en INJUV Valparaíso, SENDA, Municipios a través de sus Oficinas de Diversidad y Juventud, sedes de Organizaciones de la sociedad civil, establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS), centros de atención de VIH e ITS. Su acceso es universal y gratuito, independiente de la previsión o inscripción en un establecimiento de salud. Puede solicitarlo cualquier persona desde los 14 años. No requiere orden médica.
¿Qué hacer si el resultado del Autotest VIH es positivo (reactivo)?
Un resultado positivo requiere siempre un nuevo análisis por parte de personal sanitario capacitado, en un centro de salud del sistema público de salud o un laboratorio clínico del sistema público o privado de salud, en caso de ser Isapre. También se puede vincular a través de una Organización de la sociedad civil, que realice examen de VIH. Si tiene dudas te invitamos a contactarte con FONOSIDA al 800378800 o acudir a un establecimiento de salud.